Si está planeando visitar Estados Unidos, es importante que disponga de los documentos necesarios para entrar en el país. Su pasaporte y la autorización de viaje (ESTA o visado estadounidense, por ejemplo) son los más importantes, pero dependiendo del propósito y la duración de su visita, es posible que tenga que aportar documentos adicionales.
Aproveche la oportunidad de vivir en los Estados Unidos y solicite la Green Card Lottery.
Para entrar en los Estados Unidos, necesitará siempre un pasaporte válido (a menos que tenga una Green Card). Los requisitos del pasaporte dependen del tipo de autorización de viaje que tenga. Las personas que viajan a los Estados Unidos con una autorización de viaje ESTA necesitan un pasaporte biométrico (pasaporte electrónico), mientras que los viajeros con un visado estadounidense pueden contentarse con un pasaporte temporal o un pasaporte para niños.
Pasaportes aceptados | ESTA | Visa | Green Card |
---|---|---|---|
Pasaporte biométrico | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Pasaporte temporal | ❌ | ✔️ | ✔️ |
Pasaporte para niños | ❌ | ✔️ | ✔️ |
¿Se puede entrar sin pasaporte? | ❌ | ❌ | ✔️ |
Si el país que ha expedido su pasaporte es miembro del "Six-Month Club" (Six-Month Passport Validity Update) que ha instaurado el gobierno estadounidense, bastará con que tenga validez hasta la fecha de su salida de Estados Unidos. Para los nacionales de países que no pertenezcan a este exclusivo club, el pasaporte deberá tener una validez de seis meses a partir de la fecha de entrada.
Existen tres tipos de autorización para viajar a los Estados Unidos para los extranjeros:
La elección del itinerario de su viaje a los Estados Unidos depende de su agenda personal y de su situación de vida.
Si va a viajar a los Estados Unidos por motivos turísticos o de negocios durante un máximo de 90 días, es aconsejable solicitar la ESTA, ya que es una solución económica que se tramita en 72 horas. La mayoría de las autorizaciones ESTA tienen una validez de dos años (o hasta el final del periodo de validez de su pasaporte), durante los cuales podrá entrar en el país tantas veces como desee.
Para estancias más largas con un fin específico, como estudiar, es necesario dirigirse a la embajada o al consulado para obtener un visado clásico (por ejemplo, el visado de estudiante F-1).
Si está considerando la posibilidad de emigrar a los Estados Unidos, es interesante que participe en la Green Card Lottery que organiza el gobierno estadounidense cada año. Se conceden 55.000 visados de inmigrante estadounidense a participantes de todo el mundo, y a quien gana una de las deseadas Green Cards se le conceden prácticamente los mismos derechos que a un ciudadano estadounidense.
Resumamos las diferencias entre la ESTA, el visado y la Green Card:
Permisos de viaje y residencia en los EE.UU. | ESTA | Visa | Green Card |
---|---|---|---|
Aplicación | Formulario en línea | Embajada o consulado estadounidense | Green Card Lottery o otras vías |
Tiempo de espera | 72 horas máximo | Varias semanas o meses | Varios meses o años (según la categoría de la Green Card) |
Tiempo de estancia | 90 días a la vez | 180 días o más (dependiendo de la categoría) | Ilimitado |
Periodo de validez | 2 años | 10 años | Ilimitado |
Actividades autorizadas en los EE.UU. | Turismo, viajes de negocios, viajes médicos, tránsito | Dependiendo de la categoría | Sin limitación |
Todo pasajero que embarque en un avión con destino a los Estados Unidos debe revelar sus datos personales y de viaje, que la compañía aérea en cuestión comparte con las autoridades estadounidenses por motivos de seguridad.
Se trata de la solicitud de datos de Secure Flight de la Administración de Seguridad en el Transporte (Transportation Security Administration, TSA) e y la solicitud de datos APIS. Pasará por estos dos procedimientos cuando reserve su vuelo mediante el formulario en línea o, como muy tarde, cuando facture para su vuelo
En nombre de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), las compañías aéreas recopilan datos personales como la fecha de nacimiento, el sexo, la reserva y la información del pasaporte cuando usted reserva su billete. Una vez que haya reservado su vuelo o facturado, la compañía aérea transmite los datos recogidos al sistema Secure Flight de la TSA.
El objetivo principal de este programa es mejorar la seguridad de la aviación comparando los datos de los pasajeros con las listas de vigilancia que mantienen diversas agencias estadounidenses.
El proceso de recogida de datos APIS está gestionado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (United States Customs and Border Protection, CBP). El APIS exige a las compañías aéreas y a otros transportistas que faciliten cierta información antes de transportar pasajeros y tripulación a los Estados Unidos:
Las compañías aéreas se encargan de recopilar los datos requeridos durante el procedimiento de reserva o en la facturación. A continuación, la información se transmite de forma segura al CBP.
El CBP utiliza los datos del APIS recopilados para realizar evaluaciones y controles de seguridad y para identificar a las personas que suponen un riesgo para la seguridad y a las que se debería denegar la entrada en los Estados Unidos. El objetivo principal del APIS es, por tanto, mejorar la seguridad fronteriza.
El formulario I-94, conocido oficialmente como "Arrival/Departure Record", es gestionado electrónicamente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y se utiliza para registrar la entrada y salida de visitantes extranjeros en América.
Los datos del I-94 incluyen:
Los datos del I-94 se recogen electrónicamente a través del sistema electrónico de autorización de viaje (ESTA) del CBP o como parte del proceso de solicitud de visado.
El formulario I-94 también contiene la fecha en la que debe salir de los Estados Unidos. Por este motivo, le recomendamos que compruebe los datos almacenados electrónicamente en https://i94.cbp.dhs.gov/I94/#/recent-search antes de embarcar en el avión. Si encuentra algún error, hágalo corregir mientras esté en el aeropuerto para evitar problemas al salir del país.
Los agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (U.S. Border Patrol, USBP) piden a algunos viajeros que aporten documentos adicionales a su pasaporte y a su autorización ESTA o visado con el fin de verificar los motivos de su viaje a los Estados Unidos.
Le recomendamos que lleve siempre consigo un juego completo de documentos de viaje para poder presentarlos en la frontera en caso necesario. Los documentos que debe incluir en este paquete son los siguientes:
Si viaja a los Estados Unidos con niños, tenga en cuenta la siguiente normativa y los requisitos adicionales relativos a los documentos de viaje:
➔ Traducciones juradas oficiales del certificado de nacimiento
➔ Poderes notariales para todos los representantes legales (legalizados ante notario)
➔ Documentos de identidad y datos de contacto de todos los representantes legales (copias)
➔ Declaración de consentimiento del menor (si es posible, preferiblemente con firma)
Vuelva a leer esta lista mucho antes de partir hacia los Estados Unidos para no olvidar ningún documento:
Los siguientes documentos son necesarios para viajar a los Estados Unidos:
Los documentos necesarios para obtener la autorización de entrada en los Estados Unidos de los agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos son los siguientes:
Los documentos que dependen del caso para que los agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos aprueben su entrada en los Estados Unidos son los siguientes:
Los agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos son los únicos responsables de decidir si usted tiene derecho a entrar en el país. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios para determinar si puede entrar en los Estados Unidos:
Durante la inspección, un agente del CBP le preguntará por el motivo de su visita, la duración de su estancia y otros detalles relevantes. Si resulta ser inadmisible, se le denegará la entrada en los Estados Unidos.
Tiene derecho a recurrir la decisión. No obstante, el procedimiento y las posibilidades de recurso pueden variar en función de las circunstancias y los motivos concretos de la denegación de entrada.
Para limitar el riesgo de que le denieguen la entrada, es aconsejable confiar la solicitud de autorización de viaje a un especialista en viajes a Estados Unidos, como los asesores de The American Dream.